Las divisiones que más variaron fueron Restaurantes y hoteles (8,3%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,4%) y Bienes y servicios varios (6,7%).
Desde el gobierno provincial destacaron el ordenamiento en las cuentas públicas, la reducción de gastos y los nuevos incentivos para la inversión mediante el programa “Invierta en Neuquén”.
En la provincia de Neuquén, las divisiones que más variaron fueron Educación (12,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco (7,6%) y Restaurantes y hoteles (5,2%).
Según el Observatorio Económico, hay datos positivos en empleo, producción hidrocarburífera y patentamiento de vehículos entre otros indicadores. Caen las ventas y la cantidad de pasajeros aerocomerciales.
Los cambios impositivos reflejan un esfuerzo por parte del gobierno para adaptarse a los cambios nacionales y optimizar la recaudación, a la vez que equilibran las demandas de diversos sectores económicos.
La variación interanual de los precios fue de 186,7 por ciento. Los rubros que más incrementaron fueron educación, bebidas alcohólicas y tabaco, y restaurantes y hoteles. A nivel nacional, el registro fue del 2,4%.
Los montos máximos llegan hasta 15 millones de pesos y pueden acceder empleados públicos, privados, municipales y jubilados. Están destinados a la construcción de viviendas, adquisición de terrenos, vehículos y electrodomésticos.
La variación interanual de los precios fue de 211 por ciento. Los mayores aumentos se registraron en prendas de vestir y calzado, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, salud, y restaurantes y hoteles.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, presentó los principales aspectos del proyecto. Los principales ejes son la previsión salarial y la inclusión de obra pública.
Así se desprende de la Encuesta Provincial de Inquilinos de Neuquén. De la muestra, participaron 800 familias. El 52% alquila en Neuquén capital y las restantes se distribuyen las restantes se distribuyen principalmente en la Región de los Lagos del Sur y la Región Vaca Muerta.
Desde el BPN se trabaja para fortalecer a todos los sectores. En esta ocasión, se instrumentarán préstamos para construcción, compra de terrenos, vehículos y electrodomésticos. Están dirigidos a empleados públicos y los montos máximos llegan hasta los 15 millones de pesos.